
A continuación, os presentamos el resultado de esta experiencia realizada por los chicos y chicas de la escuela del CRA Alto Ara (Huesca).
CUENTO DE ‘CHUAQUINA CADENA DE LINARS’.
Feba muito tiempo, dos chermanas viviban en casa Castillón de Linars. Una nueit, a las dotze, o pai suyo les dició que teneban que regar en Barbador o campo y que heban de pillar l’augua pasadas as dotze.
Preparoron l’almuerzo en una cesteta, se metioron as cachuscas y salieron t’a carrera.
Yera nueit fosca y, como feba luna perdida, quasi no se i veyeba.
– ¿Ta an itz?
– Ta Barbador a regar.
– ¿Me podetz dar un poquet minchanga, que tiengo muita fambre?
–Ye pa nusatras, no t’en podemos dar.
A viella se quedó muit encarranyada y as zagalas marchoron ta Barbador. Quan plegoron, pilloron l’augua y empecipioron a regar. A las quatro d’o matín sintioron un gran estrapalucio y as chermanas s’espantoron muito.
Quan empecipió a salir o sol vidon que tot o marguinazo d’o campo yera pleno de zaborros y que bell cantal heba plegau mesmo dica a faixa d’abaixo. A bruixa les heba feto un mal por no dar-le de minchar.
As zagalas s’espantoron muito y hoporon correndo a contar-les-ne a o pai y a mai suyos.
Dende ixe día se veyen as zaborras en Barbador de Castillón.
VOCABULARIO
Nueit: noche.
O maitín: la mañana.
Carrera: calle.
Pai: padre.
Mai: madre.
Chermana: hermana.
Fosco: oscuro.
Luna perdida: luna nueva, noche sin luna.
Minchanga: comida, algo de comer.
Marguinazo: cuneta.
Zaborros, zaborras: pedruscos.
Vidon: vieron.
Hopar: marchar de un sitio, huir.
Contar-les-ne: contárselo (a ellos).
Heraldo Escolar Y Estudio De Filología Aragonesa.
Coordinación:
Fernando Romanos Hernando (Programa Luzia Dueso).
Colabora:
Feliciano Vicente Lacasta (Profesor del CRA Alto Ara)
No hay comentarios:
Publicar un comentario